Nuestra Historia

El FAP se crea en el año 2012 a través de la Ley 38 de 5 de junio de 2012, para proveerle a la nación, un mecanismo de estabilización para casos de estado de emergencia y desaceleración económica.  El FAP, sustituye y se conforma inicialmente con el traspaso de los activos provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (“FFD”), el cual fue creado con la Ley 20 de 15 de mayo de 1995, con el objeto de promover inversiones públicas de desarrollo de país. 

La iniciativa de constituir un Fondo en la República de Panamá, se remonta la era republicana de nuestro país, al incluirse en nuestra primera Carta Magna de 1904, en su artículo 138, el llamado “Fondo Constitucional”, con el objetivo que éste durase hasta la posteridad. Dicho Fondo puede ser considerado el primer fondo soberano del Continente Americano. Este Fondo inició con un capital fundacional de USD 6 millones provenientes del pago acordado con los Estados Unidos por los derechos de utilizar nuestras tierras para la construcción del Canal de Panamá.

Interesantemente, parte de los fondos fueron invertidos en cédulas hipotecarias en Estados Unidos y el resto en depósitos en Bancos de esta nación conforme a la Ley 93 de 1 de julio de 1941. Las inversiones tenían por objetivo obtener una renta permanente en beneficio de los fondos comunes del Estado Panameño. En el año 1950 el Fondo fue liquidado para pagar obligaciones contraídas por el país.