Comunicado de Prensa
Transición de liderazgo
Panamá | 14 de noviembre de 2025
El Fondo de Ahorro de Panamá (“FAP” o el “Fondo”) anunció hoy que Abdiel A. Santiago, Secretario Técnico y Ejecutivo (“Secretario”), dejará su cargo, efectivo el 4 de diciembre de 2025, como parte de una transición planificada.
El Sr. Santiago fue el Secretario inaugural del FAP y desempeñó un papel fundamental en el diseño y la consolidación del Fondo, y fue clave en la protección y el crecimiento del ahorro de largo plazo de Panamá mediante la gestión prudente de un portafolio de inversión global. Bajo su gestión, los activos del FAP crecieron de cerca de USD 1,200 millones a casi USD 3,100 millones, acompañados de una mayor disciplina de inversión, fortalecimiento de la gobernanza y una gestión integrada de riesgos, todo en línea con el mandato legal del FAP.
“En nombre de la Junta Directiva, agradecemos a Abdiel por su liderazgo y sus importantes contribuciones”, señaló Mario R. Amaya, presidente de la Junta Directiva. “Su trabajo como primer Secretario fue decisivo para sentar las bases institucionales del FAP, fortalecer nuestros marcos de inversión y resguardar los ahorros intergeneracionales de Panamá.”
El Sr. Santiago ha decidido aceptar una posición en gestión de activos fuera de Panamá; sin embargo, también ha aceptado permanecer como asesor estratégico ad honorem de la Junta Directiva y del FAP, a fin de asegurar la continuidad y apoyar una transición ordenada.
“Ha sido un honor servir a Panamá a través del FAP y de sus aportes al país”, afirmó el Sr. Santiago. “Estoy profundamente agradecido por la confianza que la Junta Directiva depositó en mí y orgulloso del equipo y de los avances que hemos logrado juntos. El FAP queda en una posición sólida para seguir cumpliendo su misión de preservar y hacer crecer el ahorro nacional y responder de manera robusta ante potenciales desastres naturales.”
Principales logros bajo su liderazgo:
Transformación y diversificación del portafolio: Impulsó la entrada a activos privados (capital privado accionario, de infraestructura y de crédito) con procesos institucionales de selección.
Crecimiento de activos e innovación en la estructura de capital: Lideró la estrategia de inversión del Fondo, logrando un crecimiento dese la incepción del FAP de 150%, incluyendo la negociación para el intercambio de pagarés por USD 1,475 millones en bonos de la República.
Gobernanza y transparencia de estándar institucional: Diseñó e implementó políticas, marcos de riesgo/cumplimiento y reportes alineados con estándares de fondos soberanos líderes.
Arquitectura de riesgo y controles: Estableció controles internos y debida diligencia reforzada con reporte sistemático a la Junta Directiva y al público.
Asignación estratégica y táctica de activos: Creó e implementó la asignación estratégica y táctica de activos del FAP, mejorando su perfil riesgo/retorno.
Eficiencia operativa y de costos: Optimizó relaciones con custodio, fiduciario y gestores/socios generales, reduciendo los costos del FAP, preservando su liquidez y mejorando la ejecución.
La Junta Directiva anunciará próximamente al Secretario interino y, en paralelo, ya ha entablado contacto con firmas de búsqueda ejecutiva para lanzar un proceso local e internacional orientado a identificar y seleccionar al sucesor permanente, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo y selección de talento, y de conformidad con la ley del FAP.
Sobre el Fondo de Ahorro de Panamá
El Fondo fue creado por medio de la Ley 38 de 5 de junio 2012, y tiene como objetivos principales:
Establecer un mecanismo de ahorro a largo plazo para el Estado panameño; y
Establecer un mecanismo de estabilización para casos de estado de emergencia (declarado por el Consejo de Gabinete) y desaceleración económica.
Contacto: Administración, +507-394-5776/5706, administrador@fondoahorropanama.com
Para información adicional visite www.fondoahorropanama.com
###
